En los dos post anteriores he planteado elementos que nos invitan a sentirnos parte de un colectivo, más grande que el de las personas cercanas. También el modo en que los conceptos de identidad y tradición pueden ser manipulados para conseguir que nos sintamos parte de colectivos imaginados, como dice Benedict Anderson. Pero, cuando el problema se centra en justificar nuestras acciones y opiniones (políticas, ideológicas) porque nos consideramos “nación”, sería muy importante que tuviéramos claro que significa ese término.
Una nación ¿es un estado? ¿Es un territorio? ¿Es un grupo de personas que comparten etnia o cultura o idioma? ¿Es solamente la expresión política de un sentimiento de pertenencia excluyente (soy esto y no soy lo otro)?
Pongamos un ejemplo curioso sobre la dificultad de encontrar una definición clara de nación: la ONU (Organización de Naciones Unidas) sólo admites estados como socios. ¿Podemos decir que nación es igual a estado? Porque en ese caso nadie puede definirse como nación si previamente no tiene estado, o lo que es mismo, no puedo esgrimir la justificación de ser nación para pedir ser estado (puesto que la condición es posterior a la consecuencia). Pudiérase argüir que toda nación tiene que ser obligatoriamente estado, y que la ONU solo se llama así en virtud de una ideología utópica en la que espera que, en el futuro, todo estado sea representación de una sola nación. Pero parece mucha utopía para un organismo político.
Otra pregunta que nos puede rondar: si la nación(=estado) se define por una cultura y un idioma concreto ¿cómo pueden los belgas convivir en un solo estado, con dos idiomas y dos culturas claramente diferentes? O, lo que es lo mismo, ¿cómo es que los hablantes de lengua inglesa tienen tantos estados diferentes? O ¿por qué Mónaco es un estado si comparte cultura, idioma y hasta alguna institución con Francia? O es que, como vimos previamente, aunque el idioma sea el mismo, ¿podemos definir culturas diferentes? Entonces, ¿cultura no es lo mismo que idioma compartido? Continuar leyendo “LA NACIÓN ¿ESA GRAN DESCONOCIDA? (I)”