Medicina Narrativa

20130619-072258.jpg

Los próximos tres días estaré en Londres participando en la Conferencia «A Narrative Future for Healthcare«. Tal vez unos pocos de los que me leen, que ya son pocos, hayan oído hablar de la medicina narrativa. La primera impresión es que tiene que ver con la novela sobre médicos, supongo, pero va mucho más allá de eso. A mi me gusta pensar que es otro «programa» de los de Lakatos (u otro paradigma de los de Kuhn para los que prefieran esa terminología). Y que por tanto convivirá con otros ya extendidos, como la MBE.
La Medicina Narrativa se construye a partir de la filosofía y las teorías del conocimiento de la segunda mitad del siglo XX en las que el lenguaje y la narratividad ocupan un lugar central. Pero además nace de la necesidad de devolver a la medicina su arte y su humanidad, perdidos entre máquinas, hospitales, tecnificación y ciencia natural.
Según la definición de su principal exponente, Rita Charon, la medicina narrativa es la medicina practicada con competencia narrativa, es decir con las habilidades de absorber, interpretar y responder a las historias de los pacientes (sus narraciones). Habilidades que se aprenden más fácilmente en las facultades de filología que en las de medicina, la verdad. Pero tal vez es el momento de incorporarlas a nuestro maletín de herramientas, habilidades y conocimientos.
Puede parecer muy teórico, pero, en algún momento, digan a un paciente, de esos tan complejos que tanto nos desconciertan en AP: » cuénteme todo lo que crea que yo debo saber sobre usted para ayudarle» y pongan todos los sentidos en escuchar, sólo en escuchar, activamente, sin escribir, sin traducir a lenguaje médico lo que el paciente cuenta, inmersos en su historia, como cuando leemos una buena narración en un libro. Después escriban la historia del paciente, como si tuvieran que publicar una novela y no un artículo en Medicina Clínica. Y luego dejen que el paciente la lea. Sí, lo sé, en nuestras saturadas consultas parece una utopía, pero a veces tenemos la oportunidad, y de esos momentos se llena nuestra mochila de satisfacción como medic@s.

La Medicina Narrativa o Medicina basada en la Narrativa tiene un amplio cuerpo teórico publicado, y muchos artículos sobre su aplicación, tanto en clínica como en educación pre y postgraduada.os iré contando que da de sí está reunión, pensada para crear una red internacional de Medicina Narrativa. Pero también os iré contando, poco a poco, los fundamentos que la animan.

Una respuesta a «Medicina Narrativa»

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies