Arte sobre médicos: Pintura y medicina

La relación entre las Humanidades y la Medicina goza actualmente de una salud aceptable, mejor en algunos países que en otros, todo hay que decirlo.

Doctor surrounded by a family with butler serving him some liquid. Copyright: This image may not be saved locally, modified, reproduced, or distributed by any other means without the written permission of the copyright owners.

Mientras en nuestro país las iniciativas sobre este tema son escasas y escasamente difundidas, encontramos mucha información en otros lugares. Como ejemplo está la  Literature, Arts and Medicine Database, un proyecto inicialmente lanzado por la Universidad de Nueva York y actualmente de caráctar interinstitucional. Su definición y objetivos, según su propia página web, son:

«The Literature, Arts, & Medicine Database is an annotated multimedia listing of prose, poetry, film, video and art that was developed to be a dynamic, accessible, comprehensive resource for teaching and research in MEDICAL HUMANITIES, and for use in health/pre-health, graduate and undergraduate liberal arts and social science settings. «

Continuar leyendo «Arte sobre médicos: Pintura y medicina»

Compartir el conocimiento

«Ki Deus a duné escïence
E de parler bon’ eloquence
Ne s’en deit taisir ne celer,
ainz se deit volunters mustrer» (Lais. Marie de France. Introducción)

Lo que viene a significar, según la traducción de Carlos Alvar, en Lais de Maria de Francia: » A quien Dios ha dado sabiduría y buena elocuencia para hablar no debe callarse ni esconderse, sino que debe mostrarlo con agrado»

Pensemos que esta introducción fue escrita en el siglo XII, entre los años 1160 y 1180, por la primera mujer escritora de la que se tiene conocimiento en la Literatura Europea. Si intentamos hacer una actualización a nuestro momento histórico, mi reflexión me conduce al compromiso de compartir lo aprendido.

Tal vez hoy no debamos decir que Dios concede la inteligencia, pues no está de actualidad, pero sí podemos afirmar que algunos hemos tenido la suerte de acceder al sistema educativo, a diferentes fuentes de aprendizaje y conocimiento, y tenemos experiencias singulares. Compartir todo esto con los demás es una obligación, para permitir que el conocimiento crezca a partir del diálogo y la reflexión.

Ahora, como nunca, disponemos de los medios para difundir y compartir. María de Francia tuvo poco más que la posibilidad de producir unos pocos manuscritos, en los que dejó plasmados en escritura lo que hasta entonces era conocimiento oral, el de las leyendas bretonas. Además, puso en valor la lengua provenzal, más allá de usar el latín, como hacían las clases cultas, permitiendo el acceso al conocimiento a aquellos que no conocían esa lengua. Y se puede decir que protagonizó el inicio de la literatura en francés.

A nosotros nos toca seguir abriendo camino, poniendo el conocimiento al alcance de todos. E intentando traducir lo que la medicina presenta en un lenguaje para iniciados a todos los que pudieran estar interesados en ello.

Como podeis ver, del estudio de materias en principio nada relacionadas con la medicina se puede extraer conocimiento útil para todos. Y, sobre todo, reflexión.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies