Para el proyecto de investigación de esta asignatura he elegido dos blogs de temática feminista (o femenina, todo depende de cómo lo enfoquemos):
Características del análisis:
El País: Mujeres: http://blogs.elpais.com/mujeres/
Temporalidad: entradas desde el 1 de enero de 2013 al 30 de abril de 2013
Número de entradas: 37
Movimientos de género: http://www.movimientosdegenero.com
Temporalidad: todos las entradas desde el inicio del blog hasta el 9 de abril de 2013
Número de entradas: 57
En ambos casos se ha elegido un número elevado de entradas con el fin de tener suficiente material para poder hacer un análisis y una comparación entre ambos con alguna validez.
Software de análisis: AntConc 3.2.4w (disponible en http://www.antlab.sci.waseda.ac.jp/index.html )
Con el fin de disminuir el ruido he utilizado como lista de palabras a excluir la disponible en: http://members.unine.ch/jacques.savoy/clef/index.html
Con el fin de seleccionar sobre el total de términos que siguen apareciendo en ambos, he considerado como significativos aquellos términos que tienen una media de aparición de 0,5/entrada. He elegido este sistema porque aproxima la idea de los temas tratados con mayor frecuencia, teniendo en cuenta que cada entrada suele referirse a un tema concreto. Esto significa:
– Para el Blog Mujeres, de El País: palabras que aparecen al menos 19 veces.
– Para el Blog Movimientos de género: palabras que aparecen al menos 29 veces.
A la hora de comparar las frecuencias de aparición utilizaré la relación entre el número de veces que aparece una palabra y el total de palabras analizadas (excluidas las de la “stop list”), dado que las entradas pueden tener diferentes dimensiones. Las relaciones se establecen de la siguiente manera:
– Para el Blog Mujeres, de El País: 14386 palabras
– Para el Blog Movimientos de género: 19475 palabras.
Una de las opciones que nos ofrece el software es realizar una comparación gráfica de la aparición de un término a lo largo del texto (en este caso, cada texto incluye todas las entradas del blog).
Pongo aquí algunos de los ejemplos más interesantes. Para ver el análisis completo pueden consultar el documento que adjunto más abajo.
MUJER*
HOMBR*
GÉNERO
IGUALDAD+DESIGUALDAD
MATERNIDAD+HIJ*+MADRE*
Mientras el blog Movimientos de género destaca en los términos más relacionados con los movimientos feministas (género, igualdad/desigualdad, sociedad y trabajo, feminismo, sexismo, violencia, políticas), el blog de El País aborda con más frecuencia temas relacionados con la maternidad (madre, hijos…).
Si extraemos las palabras más frecuentemente usadas, obtendremos la siguiente lista:
Movimientos de género | Mujeres-El País | |||
Orden | Términos | Frecuencia | Términos | Frecuencia |
1 | mujeres | 571 | mujeres | 253 |
2 | género | 309 | mujer | 158 |
3 | igualdad | 299 | hombres | 70 |
4 | violencia | 150 | años | 53 |
5 | hombres | 143 | igualdad | 49 |
6 | políticas | 136 | política | 38 |
7 | medidas | 106 | sino | 38 |
8 | social | 86 | muchas | 37 |
9 | mujer | 83 | caso | 36 |
10 | personas | 77 | país | 35 |
En ambos podemos ver como el término mujeres, en plural, es la palabra más repetida. Si analizamos los otros términos, vemos que el blog Movimientos de género parece tender a tratar con más frecuencia temas tradicionalmente relacionados con el feminismo, como la igualdad, el concepto de género, o la violencia
Además se puede analizar cuál es la frecuencia de aparición de algunos términos (que pueden ser considerados claves en este corpus) en relación con el numero de entradas que hay. Es un modo de calcular la densidad de cada término y hacernos una idea de los temas más tratados:
Se puede ver que en el blog Movimientos de Género aparecen con mucha más frecuencia ideas como género, igualdad, desigualdad, política, social, violación, sexo, feminismo (para casi todas se han utilizado términos truncados para abarcar las variaciones gramaticales). Sin embargo, lo que destaca en el blog El País, es una mayor variedad de palabras, lo que hace pensar en que sus temas son más variados que los del primero. Solo hay una palabra mucho más presente en Mujeres-ElPaís, femenino y variantes.
En resumen, la herramienta utilizada nos permite ver cuáles son los temas más abordados en una publicación (en este caso, un blog) y valorar el enfoque general de esa publicación. En este caso, podemos deducir que el blog del periódico El País dedicado a las mujeres se coloca en un ámbito más neutro, e incluso más conservador (destaca la aparición de términos relacionados con la maternidad) que el blog Movimientos de Género. Podríamos aventurar que el hecho de que el primero tenga una mayor variedad de autores y tenga presencia masculina entre los autores, provoca que los temas sean más variados y tengan un enfoque diferente. Mientras que Movimientos de género, tiene una única autora, lo que da más homogeneidad a la temática abordada y al vocabulario utilizado.
Para consultar el texto completo del análisis realizado, pulsar en el sigueinte enlace: Análisis Lexicométrico de dos blogs